
En VIVOL buscamos contribuir al crecimiento de una sociedad basada en la igualdad, la justicia y la paz. Para conseguirlo, promovemos programas de intercambio con énfasis en el voluntariado social, apoyando a organizaciones locales en el desarrollo de sus proyectos de impacto social. Trabajamos de la mano con iniciativas comunitarias para potenciar su alcance a través de voluntarios internacionales.
Este programa está abierto a todas las organizaciones que compartan los objetivos de VIVOL, sin distinción de raza, cultura o credo. Si tu proyecto busca un impacto positivo en la comunidad, ¡puedes contar con nosotros!
Compromisos de VIVOL
- Responsabilidad de la legalidad del voluntario durante la estadía del país.
- Mediación en los problemas que puedan surgir entre el proyecto y los voluntarios.
- Proporcionar toda la información acerca del programa y los voluntarios con antelación a los proyectos y voluntarios.
- Evaluar periódicamente las actividades del voluntario.
- Informar previamente al proyecto sobre actividades extra que el voluntario debe realizar.
- Estar dispuestos 24 horas en caso de emergencia.
- Solventar y guiar inconvenientes que tengan sus voluntarios.


Compromisos del voluntario
- Cumplir con las reglas establecidas en el proyecto.
- Comunicar por escrito y con anticipación al proyecto las actividades extraordinarias que influyan en el desarrollo de las actividades del programa.
- Avisar las inasistencias justificadas al proyecto y a VIVOL.
- Puntualidad y eficacia en los horarios y las actividades del programa.
- Integrarse y participar activamente en todas las actividades del proyecto.
- Respetar a todos los miembros y la ideología del proyecto.
- Respetar las normas del país, proyecto, familia y VIVOL.
- Realizar cada tres meses un informe escrito acerca del desarrollo de su trabajo a VIVOL.
- Asistir a los tres campamentos de capacitación programados por VIVOL.
- Integrarse culturalmente en la sociedad.
- Informar de los viajes a realizar en un futuro al Proyecto de Trabajo y a VIVOL.
- Hacer 30-40 horas mínimas semanales de voluntariado.
- Informar a VIVOL inmediatamente cuando suceda algo relacionado a su estado de salud y seguridad.
Compromisos que el proyecto de acogida debe cumplir
- Entregar a VIVOL información actualizada de la organización, las actividades que realizan en el proyecto, y las funciones y requisitos del voluntario.
- Compromiso de trabajo en conjunto con el voluntario.
- Respetar la intimidad, integridad y personalidad del voluntario.
- Proporcionar el material adecuado para la realización de su trabajo.
- Capacitar al voluntario en caso de tener nuevas actividades dentro del proyecto.
- Responsabilidad de comunicar a VIVOL las irregularidades que existan con el voluntario.
- Velar por la seguridad y la integridad del voluntario.
- Registro de ausencias y control de vacaciones.
- Proporcionar una persona de contacto para el voluntario, siendo este alguien a quien el voluntario puede recurrir en caso de dudas o aclaraciones respecto a su tarea, tener reuniones periódicas, etc.
- Dar al voluntario actividades definidas.
